
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE. CAMPUS SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
Licenciatura en Psicología.
cuarto Semestre
Materia: Seminario de sexología.
Objetivo:
Fomentar que el área de sexología no solo considera al sexo como una simple función reproductora, sino que también lo aborda con una amplia visión respecto a los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
Presentación del seminario:
El presente seminario de sexología, se imparte a los alumnos del cuarto semestre de la licenciatura en psicología como parte de su formación profesional, en la que se analizan diferentes temas, aunado a la investigación en diferentes fuentes que sustentan las teorías y descartar los mitos sobre los mismos, también se analizan videos y conferencias para conocer los avances sobre la sexualidad humana.
Docente: Psic. Esteban villegas V. psikoloko32@gmail.com
TEMARIO DE LA MATERIA
TEMARIO DE LA MATERIA
1. Sexología: lo
biológico
1.1Anatomía sexual
masculina
1.1.1 Función fisiológica
1.1.2 Proceso de reproducción
1.2 Anatomía sexual femenina.
1.2.1 Función Fisiológica
1.2.2 Proceso de reproducción
1.3 Respuesta Sexual Humana
1.3.1 Estimulación sexual
1.3.2 Respuesta biológica
1.3.3 Respuesta Psicológica
1.3.4 Respuesta social
1.4 Enfermedades sexualmente transmisibles
1.4.1 SIDA
1.4.2 Virus del papiloma humano
1.4.3 Otras infecciones
2. Sexología,
implicaciones psicológicas
2.1 Trastornos y prácticas sexuales.
2.1.1 Comportamiento sexual masculino
2.1.2 Comportamiento sexual masculino
2.2 Expresiones de la sexualidad
2.2.1 Concepto de normalidad y anormalidad en sexología.
2.2.2 Parafilias: masoquismo, sadomasoquismo, paidofilia,
gerontofilia, fetichismo, incesto, necrofilia, bestialismo, voyerismo,
exhibicionismo, narcisismo, autoerotismo, otras.
2.2.3 Homosexualidad
2.2.3.1 Bisexualidad
2.2.3.2 Travestismo
2.2.3.3Transexualismo
2.2.3.4 Etiología biológica, psicológica y social
2.2.5 Expresiones graficas de la sexualidad.
2.2.5.1 Pornografía
2.2.6 Violencia
Sexual y la ley
2.2.6.1 Delitos sexuales en el código penal
2.2.6.2 Prostitución
3. Edad y condición
física en la sexualidad.
3.1 sexualidad infantil
3.2 Sexualidad adolescente
3.3 Sexualidad y gerontología
3.4 Sexualidad y discapacidad
4. Métodos
terapéuticos
4.1 Técnicas y
procedimientos
4.2 Técnicas psicoterapéuticas
4.2.1 Modelo psicoanalítico
4.2.2 Modelo analítico-existencial
4.2.3 Modelo humanísticos-existencial
4.2.4 Gestalt
4.2.5 Terapia Racional Emotiva
4.2.6 Análisis transaccional